
Phone: (614) 413 4903 Ext. 225
E-mail: cesarwong@techihuahua.org.mx
CÉSAR LORENZO WONG MERAZ
Magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua

Phone: 01(983) 833 1927 Ext 104
E-mail: nceron@teqroo.org.mx
Nora Leticia Cerón González
Magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo
GABRIELA NIETO CASTILLO
Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro

Phone: (747)-471-3838
E-mail: hilda_rosa_d@hotmail.com
Hilda Rosa Delgado Brito
Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero

Phone: (777) 315 45 80 Y 316 22 24
E-mail: teem.ponencia2@gmail.com
Martha Elena Mejia
Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Morelos

Phone: 296-67-34 al 36 ext 102
E-mail: gerardo.saravia@teep.org.mx
Jesús Gerardo Saravia Rivera
Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla

Phone: (449) 916 1427 / 916 1417
E-mail: salvadorhernandez@teeags.mx
Héctor Salvador Hernández Gallegos
Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes

Phone: (311)-133-02-28
Rubén Flores Portillo
Magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Nayarit

Phone: (312)-133-02 28
Irina Graciela Cervantes Bravo
Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Nayarit

Phone: (81) 8333 58 00
E-mail: jbautista@tee-nl.org.mx
Jesús Eduardo Bautista Peña
Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo Leon
Leopoldo González Allard
Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Sonora

E-mail: MCAMPOS@TEESIN.ORG.MX
Maizola Campos Montoya
Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa

Phone: (618)-825-81-18
E-mail: Javiermier@tedgo.gob.mx
Javier Mier Mier
Magistrado presidente del Tribunal Electoral de Durango

Phone: (961) 656 8408
Actualmente Magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Chiapas
ANGELICA KARINA BALLINAS ALFARO
Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas

Phone: (771) 711 53 86, 711-56 56
E-mail: Marialuisaoviedo@teeh.org.mx
Actualmente Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo.
MARÍA LUISA OVIEDO QUEZADA
Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Hidalgo
CARMEN PATRICIA SALAZAR CAMPILLO
Magistrada Presidenta Tribunal Estatal Electoral de Sonora
ATERM une esfuerzos con tribunales electorales, la asociaciones de juzgadores y fiscales electorales para eliminar la violencia política contra las mujeres en razón de género

Con el objetivo de avanzar hacia la consolidación de la democracia paritaria y generar condiciones igualitarias entre hombres y mujeres en la postulación, acceso y ejercicio de cargos públicos libres de violencia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C (ATERM), la Escuela Judicial Electoral, la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C y la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales A.C., llevó a cabo el foro: “Violencia Política contra las mujeres en razón de género. Aportaciones y desafíos de los tribunales electorales de las entidades federativas”.

El presidente de la ATERM, César Lorenzo Wong Meraz, afirmó en su participación que, la violencia política contra las mujeres no solo es un tema de discusión, sino un modo de vida en el que se debe trabajar y atender para erradicarla. Comentó que durante el evento se analizarán y debatirán cinco mesas de trabajo, con problemáticas como igualdad sustantiva, paridad y violencia política.

Por otro lado, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, aseveró que la violencia política en razón de género es uno de los mayores obstáculos que enfrentan las mujeres para ejercer sus derechos, por lo que es indispensable que todas las instituciones y actores políticos sumen esfuerzos desde sus ámbitos de acción, además de asumir un papel garante y protagónico en el combate de esas inaceptables conductas.
El magistrado presidente recordó que desde la Sala Superior se han establecido criterios para determinar cómo sancionar conductas de violencia política hacia la mujer y evitar su repetición. Se han definido, dijo, al menos dos supuestos en los que una sanción por violencia política de género puede derivar en una causal de inelegibilidad: por disposición legal y por la pérdida de la presunción de un modo honesto de vivir.

En su intervención, el magistrado Felipe Fuentes Barrera resaltó que la violencia contra las mujeres y las niñas es una forma de abuso y discriminación sistemática que no reconoce razas, clases sociales, ideologías, religión, ámbitos ni fronteras. De acuerdo a estimaciones mundiales, indicó, a lo largo de su vida una de cada tres mujeres es maltratada o sometida a distintos abusos.
El magistrado de la Sala Superior Fuentes Barrera subrayó que las y los jueces están llamados a enfrentar, de manera férrea, el fenómeno que representa la violencia contra las mujeres se presente donde se presente y lo cometa quien lo cometa. Añadió que la justicia electoral está comprometida desde su nacimiento con el combate a la violencia que sufren las mujeres en el terreno político; hay avances, pero falta por hacer, indicó.

Por su parte, la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García, resaltó que la presencia de las mujeres en las actividades públicas siempre ha sido una constante, pero no ha sido garantizada, por lo que las decisiones del TEPJF y el trabajo incansable de las instituciones electorales han contribuido en la creación de una cultura en la defensa de sus derechos político-electorales, a fin de que estas acciones fortalezcan la democracia en México.
Como ejemplo, destacó que tan solo este año la EJE ha capacitado a 14 mil 998 mujeres y de 2016 a la fecha el 49 por ciento de las 99 mil 100 personas inscritas en alguno de los cursos, talleres, diplomados y programas que ofrece la Escuela Judicial han sido mujeres. En ese sentido, aseveró que es importante que de este foro salgan acciones concretas que brinden las condiciones de igualdad, especialmente en los procesos electorales que están en puerta.

Al inaugurar el foro que se llevó a cabo en la ciudad de Cancún, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, subrayó que “los gobiernos debemos de tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer garantizando en igualdad de condiciones con los hombres el derecho a ser elegibles para todos los organismos, cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas”.
“En mi Gobierno las mujeres han demostrado su actuación pública con su activo desempeño profesional y administrativo y se han convertido en las mejores aliadas para lograr las metas que todos nos propusimos al llegar de inclusión, de equidad, de participación e institucionalidad”, aseguró Carlos Joaquín.
Agregó que los tribunales electorales de la República mexicana se encargan de garantizar la paz social y acercar la justicia a la ciudadanía; por ello, los temas que se desarrollarán en el foro les servirán para responder a los justiciables con sentencias de mayor calidad en este tipo de asuntos.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, Marisol Castañeda Pérez, consideró fundamental la intervención de los tribunales electorales del país para evidenciar y sancionar las conductas que generan violaciones a los derechos de las mujeres. Al respecto, destacó que eventos como el foro, que hoy se llevó a cabo, son oportunos y necesarios para sensibilizar y concientizar a las actoras y los actores políticos, así como a la sociedad en general sobre la violencia de género, sus implicaciones, cómo puede ser denunciada y las sanciones al respecto.
Tras referir que la participación de las mujeres en política no sólo las beneficia a ellas, sino también a la democracia y a la sociedad en general, Castañeda Pérez afirmó que aún con los avances normativos y legales en este tema, como el principio de paridad, esto no se puede considerar un logro final, ya que no han generado un cambio cultural y un compromiso legítimo que permite visibilizar todas las formas de violencia contra las mujeres, en aras de erradicar el machismo, la discriminación y los roles de género.
En el marco de este foro, el magistrado presidente del TEPJF, Rodríguez Mondragón, dictó la conferencia “Igualdad sustantiva, paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género en México. Retos de los tribunales electorales frente a la consolidación de la democracia paritaria en las elecciones locales 2022”, en donde refirió a las y los jueces asistentes la necesidad de analizar a fondo cuando realmente se tiene un acto de violencia política de género. Sugirió que antes de juzgar, se respondan distintos cuestionamientos sobre posibles expresiones discriminatorias.
Posteriormente, el magistrado Felipe Fuentes Barrera dictó la conferencia magistral “Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y su impacto político”, en la que expuso que si bien continúan los obstáculos y resistencias para la participación de las mujeres en la vida política, se ha logrado la conformación de herramientas que conllevan a la disuasión de conductas violentas. Una de ellas, mencionó, es la creación del Registro Nacional de Personas Sancionadas, que constituye una estrategia de prevención disuasoria, a partir del cual se atienden las causas del fenómeno y se buscan correctivos.
El Magistrado Felipe de la Mata Pizaña, hablo sobre “VPG en propaganda electoral”, en la cual, nos habló de algunas líneas jurisprundenciales, mencionó algunos ejemplos, la reforma legal de acuerdo a la VPG, entre otros puntos importantes.
La mesas de trabajo que se llevaron a cabo fueron las siguientes:
Mesa de Trabajo 1: “Análisis de la reforma legal 2020 en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género. Vías de protección, decisiones judiciales y retos en la agenda electoral local, 2022”.
Ponentes:
▪ Dra. Irina Graciela Cervantes Bravo, Magistrada del TEE Nayarit y Vicepresidenta de ATERM ▪ Lic. Ronnel León Martínez, Fiscal Especializado en Materia de Delitos Electorales de QRoo.
▪ Mtra. Marisol Castañeda Pérez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras
Moderación: Martha Alejandra Tello Mendoza, Profesora-investigadora de la EJE

Mesa de Trabajo 2: “Redes sociales y actos de violencia política contra las mujeres en razón de
género. Transformaciones a partir de las decisiones jurisdiccionales”.
Ponentes:
▪ Lic. Elena Treviño Ramírez, Magistrada del TEE Coahuila
▪ Magistrada Isabel González Glennie, Integrante de la Asociación Mexicana de Juzgadoras.
▪ Mtro. Jacques Adrián Jácquez Flores, Magistrado del TEE Chihuahua
Moderación: Lic. Rigoberto Riley Mata Villanueva, Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Tabasco.

Mesa de Trabajo 3: “Derecho de las candidatas al acceso de prerrogativas de radio y televisión en procesos electorales”.
Ponentes:
▪ Dra. Eva Barrientos Zepeda, Magistrada Presidenta Interina de la Sala Regional Xalapa.
▪ Mtro. Francisco Javier Ac Ordoñez, Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Campeche.
▪ Mtro. Jorge Montaño Ventura, Fiscal Especializado en Materia de Delitos Electorales de Tabasco.
Moderación: Wendy Jarquín Orozco, Profesora-investigadora de la EJE.

Mesa de Trabajo 4: “¿Inmunidad parlamentaria frente a la violencia política contra las mujeres en razón de género? Realidades y retos”.
Ponentes:
▪Lic. María Eugenia Villa Torres, Magistrada del TEE Campeche
▪ Mtro. Gerardo Magadan Barragán, Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Regional Monterrey del TEPJF.
▪ Dra. María de los Ángeles Quintero, Secretaria Técnica del TEPJF.
Moderación: Martha Alejandra Tello Mendoza, Profesora-investigadora de la EJE.

Mesa de Trabajo 5: “Decisiones de la judicatura electoral en casos que involucran violencia política contra las mujeres en razón de género: estándar de valoración de la prueba, medidas de reparación integral y lenguaje incluyente”.
Ponentes:
- Alejandro Avante Juárez, Magistrado Presidente por Ministerio de la Sala Regional Toluca del TEPJF
- Leopoldo González Allard, Magistrado Presidente del TEE Sonora
- Claudia Salvador Ángel, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Tlaxcala
Moderación: Dra. Roselia Bustillo Marín, Secretaria de Estudio y Cuenta del TEPJF

Firma del Acuerdo por la Integridad Electoral del Proceso Electoral 2021-2022.
El Magistrado César Lorenzo Wong Meraz, Presidente de la ATERM estuvo presente como testigo en la Firma del Acuerdo por la Integridad Electoral del Proceso Electoral 2021-2022, en Pachuca, Hidalgo.
Participación del Magistrado César Wong Meraz, Presidente de la ATERM en la revista Quidiuris

Entrevista en la Edición 53 de la Revista Quidiuris del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua.
QuidIuris53- Entrevista a Dr. César Wong Meraz
Magistradas y magistrados electorales, así como legisladores federales analizarán temas relacionados con el sistema político-electoral en México
- Participarán en Foro organizado por la ATERM y la UACH sobre elecciones 2021 y los procesos de 2022-2024.
Con el propósito de analizar las directrices del sistema político y electoral mexicano vigente, así como reflexionar sobre las reformas necesarias derivadas de los criterios jurisdiccionales y necesidades actuales en el ámbito federal y local, se llevará a cabo el Foro Nacional “Balance electoral del 2021, con una perspectiva para los procesos 22,23,24”.
La ATERM y la Escuela Judicial del TEPJF, realizan seminario nacional sobre Violencia Política de Género.
Este viernes 06 de agosto del presente año, Guadalajara, Jalisco fue sede del seminario: “LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL ELECTORAL DE LAS MUJERES EN RAZÓN DE VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO, UNA VISIÓN NACIONAL”, organizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. (ATERM) y la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objeto de brindar conocimientos actualizados y prácticos en materia de protección jurisdiccional electoral de las mujeres en razón de violencia política de género, así como conocer y analizar los criterios establecidos por los órganos jurisdiccionales en el ámbito federal y local.


Por el bien de México, una sola justicia electoral: Wong Meraz
El presidente de la ATERM señaló que la justicia electoral se construye diariamente
- Realizan el tercer Foro Nacional “La Calificación de las Elecciones 2020-2021: IV Circunscripción Electoral” en Toluca, Estado de México
El presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), César Wong Meraz, afirmó que las resoluciones en materia electoral han dado muestra del compromiso que tienen las y los magistrados por la protección del voto ciudadano y sus derechos político-electorales.
“Con la unión de una sola justicia electoral en México podremos lograr dar certeza a los resultados de las pasadas elecciones; que sea ello siempre por el bien de México”.
Magistrados electorales inauguran el auditorio de la Escuela Judicial Electoral.
Dr. César Wong: La oferta académica de la EJE ha permitido que las y los integrantes de los tribunales locales de la república mexicana sientan un acompañamiento de capacitación en los procesos electorales.
La tarde de este viernes 16 de julio del presente año, los magistrados de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, y el presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. (ATERM), César Wong Meraz inauguraron el auditorio de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La tarde de este viernes 16 de julio del presente año, los magistrados de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, y el presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. (ATERM), César Wong Meraz inauguraron el auditorio de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Foro Nacional: “La Calificación de las Elecciones 2020-2021: 4ta Circunscripción Electoral”, en la Ciudad de México
México cuenta con tribunales electorales que cumplen con su función de garantizar democracia y justicia: Wong Meraz.


- El presidente de la ATERM señaló que los comicios del pasado 06 de junio fortalecieron la democracia del país.
- Realizan el segundo Foro Nacional “La Calificación de las Elecciones 2020-2021: IV Circunscripción Electoral”, en la Ciudad de México
Inicia en Monterrey, Nuevo León la gira de los foros nacionales: “La calificación de las elecciones 2020-2021”.

Este viernes 09 de julio, inició la gira de los foros nacionales: “La calificación de las elecciones 2020-2021”, en la 2da Circunscripción electoral, correspondiente a la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
El evento fue convocado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A. C. (ATERM)., la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Nuevo León, la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales y el Tribunal Electoral de Nuevo León, con el objetivo de compartir importantes reflexiones respecto a fortalecer la legitimidad de los resultados electorales del 06 de junio y la confianza de la ciudadanía.
Inician los trabajos de los foros nacionales sobre: “La labor de los Tribunales en la calificación de las elecciones 2020-2021”.

Este martes 15 de junio, la Magistrada y los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Madeline Otálora Malassis, Indalfer Infante Gonzales, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña y Reyes Rodríguez Mondragón, compartieron interesantes reflexiones sobre la importancia de los tribunales electorales en la idoneidad de las elecciones más grandes y complejas de la historia del país en el foro nacional: “La labor de los Tribunales en Tribunales en la calificación de las elecciones 2020-2021”, organizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A. C. (ATERM).
Congreso: “Instituciones Electorales para y por la Democracia en México»

Tribunales electorales estatales, primera línea defensiva del voto ciudadano
- Las magistradas y magistrados electorales de cada estado de la república mexicana resuelven como primera instancia, un promedio de 93.3 % de las 10,000 demandas interpuestas en cada proceso electoral.
- Hoy se llevó a cabo el congreso: “Instituciones Electorales para y por la Democracia en México" organizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A. C. ATERM y el Tribunal Estatal Electoral de Sonora TEES, el cual contó con la participación de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña.
La ATERM y el TEEH firman Convenio General de Coordinación y Colaboración y presentan el Diplomado Internacional en Derecho Electoral
- La firma del Convenio General de Colaboración da cuenta del compromiso de la ATERM con la capacitación, la formación especializada en el derecho electoral y con la elección del 6 de junio.
El pasado 07 de mayo del presente año en Pachuca, Hidalgo, se celebró la firma del Convenio General de Coordinación y Colaboración entre la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM) y el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).
Jugando y aprendiendo con ATERM

Actividades del día de las y los niños
La Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), los invita a motivar a nuestras niñas y niños a imaginar, crear, aprender, divertirse y sonreír. #Feliz día de la niña y del niño.
Manifiesto Nacional de Autoridades Electorales del País.

Con la finalidad de afianzar la colaboración entre órganos administrativos y jurisdiccionales comiciales del país, la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. (ATERM) llevó a cabo la firma de un Manifiesto, el cual servirá para garantizar el blindaje de las próximas elecciones.
Este viernes 23 de abril del presente año, en la Ciudad de Puebla, Puebla, se realizó la firma del “MANIFIESTO NACIONAL DE AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES POR EL RESPETO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL A LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO, LA FUNCIÓN PÚBLICA COMICIAL Y EL BLINDAJE ELECTORAL.”
ATERM dona equipos de cómputo a estudiantes de escasos recursos y a estudiantes de excelencia.
La Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), es un organismo integrado por Magistradas y Magistrados electorales de todo el país y como parte de sus objetivos se encuentra el de planear actividades de capacitación actualización, investigación y difusión de la democracia.

En este momento de cambios significativos a causa de la emergencia sanitaria por el COVID-19, en donde instituciones y alumnos han mantenido un estándar de excelencia en educación, por ese motivo y en solidaridad ante esta situación el Consejo Directivo de la ATERM, autorizó la donación de doce equipos de cómputo para la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), esto con recursos propios recabados con motivo de la impartición del Diplomado Internacional de Derecho Electoral. Estos equipos serán entregados a estudiantes de escasos recursos y a estudiantes de excelencia bajo criterios a consideración de la Facultad.
En este momento de cambios significativos a causa de la emergencia sanitaria por el COVID-19, en donde instituciones y alumnos han mantenido un estándar de excelencia en educación, por ese motivo y en solidaridad ante esta situación el Consejo Directivo de la ATERM, autorizó la donación de doce equipos de cómputo para la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), esto con recursos propios recabados con motivo de la impartición del Diplomado Internacional de Derecho Electoral. Estos equipos serán entregados a estudiantes de escasos recursos y a estudiantes de excelencia bajo criterios a consideración de la Facultad.
«El Estado Constitucional Democrático en la Post Pandemia»

El pasado 20 de mayo, se realizó la video conferencia, "El Estado Constitucional Democrático en la Post Pandemia", impartida por la Ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel Mossa.
Panel Internacional: «Estado Constitucional Democrático y Elecciones en Tiempos del COVID-19»

La Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. (ATERM), dentro de los trabajos que se encuentra realizando en esta época de distancia social, celebró ayer, 14 de mayo de 2020, su primer Panel Internacional denominado: Estado Constitucional Democrático y Elecciones en Tiempos del COVID-19, el cual fue transmitido a través del canal de YouTube de la ATERM.
Día de la Niña y el Niño

La Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, les desea un feliz día a las niñas y los niños.
Les compartimos unas sencillas actividades que pueden descargar e imprimir para hacer en casa.
Actividades día del niño ATERM
Disfruten a sus pequeños en este día. #QuédateenCasa.
Segunda Vuelta Electoral

El pasado 24 de abril, se llevó a cabo la video conferencia en tiempo real, "Segunda Vuelta Electoral", impartida por el Dr. César Astudillo Reyes. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.